"No somos ni de izquierdas ni de derechas. Somos los de abajo y vamos a por los de arriba".
El otro día en el examen de filosofía debíamos comentar una frase de Wittgenstein que decía algo así como "La palabra, en la mayoría de acontecimientos históricos, es más importante que los hechos y las cosas". Yo la enfoqué al hecho de que continuamente olvidamos datos, fechas, hechos, etc... mientras que si una frase nos atrae desde el primer momento podemos recordarla prácticamente de por vida. A todos nos ha pasado, leer una frase conmovedora y sentir que el vello se nos eriza, se nos pone la piel de gallina y una corriente eléctrica recorre nuestro cuerpo de pies a cabeza. En las manifestaciones solemos ver cantidad de pancartas con frases potentes con la finalidad de llegar a la gente, hacernos reflexionar. Ejemplos: "No nos falta dinero, nos sobran ladrones", "Pueblo manso, buen esclavo", "Solo un beso callará mi boca", "Si viene la policía sacad las uvas y disimulad", "No soy anti-sistema, el sistema es anti-yo", "Desde arriba nos mean y los medios dicen que llueve", "Pienso, luego estorbo", "Error 404: Democracia not found" y así podría decir muchísimas. Todas estas frases pertenecen al movimiento 15M. La frase que encabeza esta entrada la leí en Twitter y hace referencia a otro movimiento mucho más actual, la primavera valenciana. Este término fue utilizado por primera vez en Twitter por el cantautor valenciano Pau Alabajos y al poco tiempo se extendió y se convirtió en tendencia durante varios días. ¿Qué puedo decir? Chicos y chicas de mi edad manifestándose pacíficamente en contra de los recortes en educación que están viviendo en primera persona. ¿Y qué reciben a cambio? Golpes, literalmente. Quien no se indigne ante esto no tiene corazón. Por supuesto, la historia parece distinta según donde la leas. Está claro que allí donde haya alguien protestando y exigiendo sus derechos va a ser tachado de "perroflauta", si de los más de 1000 uno lleva un cerveza o un cigarro en la mano el colectivo entero será considerado borracho y/o fumados, si alguien se defiende al ser apaleado por la policía alegarán que son gente violenta, ¡el enemigo! Pero es que las únicas armas de estos chicos son pancartas, libros y su provia voz, ¡palabras! A menudo las menospreciamos, pensamos "Las palabras se las lleva el viento" pero la palabra justa pronunciada en el momento adecuado no se va a ningún sitio, permanece ahí para siempre.
Aquí en Valencia siempre nos han tenido por "mesinfots" (pasotas, que todo nos da igual) y nos ha dado igual. Todo nos resbala. No importa que minoricen nuestra lengua, que la menosprecien, que no la hable ni Dios, corrupción, estafas... Nos da igual. Pero al menos a partir de ahora los jóvenes valencianos podemos presumir de haber demostrado ser una generación sin miedo a dar su opinión, a salir a la calle y quejarse por todo aquello que considera injusto, especialmente en un ámbito que nos concierne tanto como es la educación.
Mi cole pijo de niños de mentalidad únicamente moldeable por sus padres ha mostrado una vez más su hipocresía al ser empapelado con cartelitos de "A este centro Conselleria no le paga" pero no participar en la manifestación a la que acudieron la mayoría de institutos de aquí. Ni se habla del tema ni nada. Pero la verdad es que no me sorprende. Son muchos años ya y todos nos conocemos, eso sí, sueltan cada una de vez en cuando...
Volviendo al tema del IES Luis Vives, instituto donde comenzó la manifestación, sinceramente, en estos momentos me siento orgullosa de ser valenciana, me parecen admirables todos esos adolescentes que han dicho "basta". "Entre rosas y gaviotas nos toman por idiotas", otra de las frases que me llamaron la atención de estas manifestaciones que hace referencia al bipartidismo de nuestro país. Es cierto que yo no he ido, ni he tenido tiempo ni me dejan ir sola y ya me dirás tú a mí con quién voy a ir si no es conmigo misma. Tal vez os resulte hipócrita, bueno, Delacroix nunca participó activamente en la revolución francesa de 1830 y sin embargó nos dejó una maravillosa pintura que detalla a la perfección lo sucedido, La libertad guiando al pueblo. "He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella", dijo.
En fin, este texto no es ni por asomo comparable a Delacroix, pero únicamente quería dar mi opinión sobre un tema del cual, hasta la fecha, todavía no he hablado con nadie.
Gracias, IES Luis Vives, por despertar a Valencia
viernes, 24 de febrero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
La Môme
Conocida en España como La vida en rosa, retrato impresionista del icono de la música francesa Édith Piaf. Vi esta película hace poco y quedé totalmente impresionada. Conocía a Édith Piaf, a ella se le deben numerosas conciones del repertorio francófono-estudiantil como La foule, Rien de rien o la que da nombre a la película, La vie en rose. Pero estaba totalmente equivocada. Aunque solía (y suelo) escuchar canciones suyas nunca me molesté en buscar información sobre ella, cosa que suelo hacer con la mayoría de artistas que me gustan, soy así de curiosa o cotilla, como lo queráis llamar. Lo cierto es que no me la imaginaba así en absoluto. No sé porqué cada vez que pensaba en ella me la imaginaba con un vestido largo vaporoso, de gasa, malva o burdeos tal vez, perlas en el cuello y el pelo castaño claro recogido en un elegante moño. Elegante, esa es la palabra que para mí la definía, y alegre. Pero la pobre no tuvo una vida muy agradable, por así decirlo, ni mucho menos "rosa". Empezando porque siendo muy pequeña su madre la confió a su abuela materna (de Édith), quien en vez de darle el biberón la alimentaba con vino "porque así se eliminan los microbios", luego se fue a vivir con su padre, el cual la dejó a cargo de su abuela paterna (de Édith, nuevamente), dueña de un prostíbulo. Y así iban pasándose a la niña como si de un balón de rugby se tratase. Fue criada por las prostitutas de la casa, con las que se llevaba muy bien, la querían mucho. Pero su vida fue una sucesión de desgracias que no cesaron hasta el día de su muerte. A los cuatro años contrajo la meningitis, lo cual le produjo ceguera temporal, a los dieciséis años quedó embarazada de una niña que murió dos años más tarde de esta misma enfermedad, muere de un accidente de avión el hombre del que estaba completamente enamorada, el boxeador Marcel Cerdan, productores que no le tratan bien, drogas, alcohol, adicción a la morfina por padecer de cirrosis... Murió a los 47 años aparentando 98. Cuando acabó la película mi madre estaba llorando y yo con un nudo en la garganta pensando "Fue dotada con una maravillosa voz, sí, pero a qué precio". Dejando de lado la parte sentimental, se merece ser un icono del hexágono de ahí arriba, su voz es asombrosa. Por cierto, su nombre artístico viene de que "piaf" en francés significa "gorrión" y era a lo que recordaba su voz. Y volviendo a la parte sentimental, os recomiendo una canción suya preciosa llamada L'hymne a l'amour, una canción llena de hipérboles que exaltan el sentimiento amoroso, bueno, el nombre habla por sí solo. Recuerdo la primera vez que la escuché... qué preciosidad, de verdad.
Por ti, Édit Piaf.
Por ti, Édit Piaf.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Mais on ne vit qu'une fois
BB Brunes, mi más reciente descubrimiento. Se trata de un joven grupo (se consolidaron como banda hace tan solo cinco años) de indie rock francés. No puedo aportar mucho sobre ellos porque los conocí hace muy poco, el viernes. Y me gustaron mucho, la verdad. Algunas de mis canciones preferidas son Confusions Printanières, Dis-moi, Cola Maya o Peut-être pas cette fois.
De izquierda a derecha: Karim --> batería, Félix (el de detrás) --> guitarra, Adrien (el que está agachado) --> guitarra y voz (y un poco el líder del grupo) y Bérald (el último en incorporarse) --> bajo
Qué monos. ¿No está nada mal el batería, eh?
Si os parece una entrada en plan fan de toda la vida lo siento, no es mi intención. Reconozco que es un poco raro actualizar hablando de un grupo que he conocido hace dos días (literalmente) como si fuese a vender mi alma por ir a un concierto suyo. Y si no os lo parece perdonadme por esta absurda, precipitada y exagerada disculpa (la de antes).
El caso es que ya suena (desde el mismo día que los descubrí) su música en mi i-Pod, Spotify y móvil y este último tiene un precioso fondo de pantalla en el que salen ellos trajeados. Esta:
Lo cierto es que sí que me gustaría ir a un concierto suyo, pero tranquilos, no voy a vender mi alma a nadie.
Ay... tantos grupos que adoro desde tantísimo tiempo y nunca les he dedicado una entrada y ahora vienen estos gabachos y se apropian de mis oídos y claro, ¿para qué está el blog si no es para informar a tus seguidores acerca de tus gustos, preferencias y descubrimientos?
Y los descubrí gracias a la Wikipedia. No es la primera vez que me pasa. Ya me sucedió con Saurom, uno de mis grupos preferidos.
En fin, me despido con otra foto
De izquierda a derecha: Karim --> batería, Félix (el de detrás) --> guitarra, Adrien (el que está agachado) --> guitarra y voz (y un poco el líder del grupo) y Bérald (el último en incorporarse) --> bajo
Qué monos. ¿No está nada mal el batería, eh?
Si os parece una entrada en plan fan de toda la vida lo siento, no es mi intención. Reconozco que es un poco raro actualizar hablando de un grupo que he conocido hace dos días (literalmente) como si fuese a vender mi alma por ir a un concierto suyo. Y si no os lo parece perdonadme por esta absurda, precipitada y exagerada disculpa (la de antes).
El caso es que ya suena (desde el mismo día que los descubrí) su música en mi i-Pod, Spotify y móvil y este último tiene un precioso fondo de pantalla en el que salen ellos trajeados. Esta:
Lo cierto es que sí que me gustaría ir a un concierto suyo, pero tranquilos, no voy a vender mi alma a nadie.
Ay... tantos grupos que adoro desde tantísimo tiempo y nunca les he dedicado una entrada y ahora vienen estos gabachos y se apropian de mis oídos y claro, ¿para qué está el blog si no es para informar a tus seguidores acerca de tus gustos, preferencias y descubrimientos?
Y los descubrí gracias a la Wikipedia. No es la primera vez que me pasa. Ya me sucedió con Saurom, uno de mis grupos preferidos.
En fin, me despido con otra foto
domingo, 11 de diciembre de 2011
La realidad es una lasaña curiosa
Estos dibujos son de un chico que dibuja a la gente que le llama la atención cuando va por la calle. No es que se pasee siempre con un bloc debajo del brazo y un lápiz en la oreja y pida a la gente que pose ara él sino que hace uso de su memoria fotográfica y cuando llega a casa los dibuja. Al lado del dibujo hay siempre una descripción objetiva de la indumentaria (bueno, en realidad muy objetiva no es) y una opinión personal sobre la persona o el colectivo en cuestión. En realidad, es bastante crítico y tiene muchos prejuicios como él mismo afirma. Relaciónandolo con el origen y el sentido de faunamongola.blogspot.com he de decir que yo misma alguna que otra vez he intentado imaginar a dónde iba o de dónde venía y porqué alguna persona arbitraria que me cruzaba por la calle pero no se me daba bien, me cansaba en seguida y me olvidaba. Aunque era gracioso, me parece que la próxima vez que realice el mismo recorrido de todas las tardes (casa-soci/soci-casa) lo volveré a intentar y creo que le voy a copiar la idea al chico este y yo también voy a dibujar a la fauna mongola de mi ciudad, sí, mis archienemigos el pijus alzireñus y el modernus alzireñus, aunque ahora que lo pienso mucha diferencia entre ambos no hay pero da igual. Los que me conocéis sabéis que me encantan este tipo de blogs y me paso la vida visitándolos, espero tener uno parecido cuando sea diseñadora industrial aunque para ello tenga que sobrevivir primero a la temida física de segundo de bachillerato. En fin... ¡Larga vida a la creatividad y el diseño! Bueno, que ya me estoy empezando a emocionar.
Os recomiendo que visitéis el blog del que os acabo de hablar
http://faunamongola.blogspot.com/
No tiene desperdicio.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Dedicarle una entrada de blog a alguien que odias es darle demasiada importancia
Me importa. Claro que me importa. De lo contrario no estaría así. No es que esté destrozada hasta el punto de pasarme las noches en vela empapando la almohada de lágrimas pero sí que estoy molesta, por supuesto que estoy molesta. Y es que no entiendo la mitad de cosas que están pasando. Me pregunto cómo puede ser que cambie todo de la noche a la mañana y cómo puede una persona dejarse llevar tanto por otra, y a qué precio. ¿Y cómo puede hacer luego como si nada hubiese pasado? ¿Y por qué no dejó las cosas claras desde el principio? ¿Cómo pudo perdonar tan pronto a alguien que tanto daño le había hecho y además obedecer sus órdenes de ignorar a una de las pocas personas que muy a su pesar tuvo que soportar sus historias y calamidades y darle consejos en los que violaba sus propios principios?
Llegué a considerarlo un gran amigo. De verdad. Pero los amigos no se hacen eso. Y las personas con un mínimo de 3 puntos de cociente intelectual tampoco. Sabes mejor que yo lo que hizo y aun así le consientes sus caprichos de niña malcriada. Es que es increíble, tanto que tardé horas en asimilarlo. No te imaginaba tan masoquista. En fin, tú sabrás, pero personalmente creo que has salido perdiendo en todos los aspectos.
Mas tranquilo que yo también voy a obedecer a tu dueña.
Nos vemos en la graduación.
Llegué a considerarlo un gran amigo. De verdad. Pero los amigos no se hacen eso. Y las personas con un mínimo de 3 puntos de cociente intelectual tampoco. Sabes mejor que yo lo que hizo y aun así le consientes sus caprichos de niña malcriada. Es que es increíble, tanto que tardé horas en asimilarlo. No te imaginaba tan masoquista. En fin, tú sabrás, pero personalmente creo que has salido perdiendo en todos los aspectos.
Mas tranquilo que yo también voy a obedecer a tu dueña.
Nos vemos en la graduación.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Septiembre
Hoy es uno de septiembre. Septiembre. Siempre me ha gustado este mes. Realmente no sé muy bien porqué. Sí que es cierto que siempre me ha hecho ilusión volver al colegio, a las clases, volver a salir con mis amigas y ver que no estamos solas en la ciudad, ver los libros nuevos y hojearlos una y mil veces, aunque en realidad esta vez no les he hecho mucho caso. Ahí están, a mi derecha, en el sofá. Lo cierto es que me he asustado un poco al verlos; el de lengua y literatura tiene casi las mismas páginas que el manuscrito original de el Quijote, el de valenciano tampoco se queda muy atras, el de dibujo técnico casi me provoca un infarto de miocardio y no hablemos del de física y química y el de matemáticas que probablemente estén envueltos en plástico para no causarnos depresión antes de tiempo. Cambiando de tema, el otro día me hice el carné de la biblioteca tras muchos, muchísimos años sin él (el primero y único que tuve antes de este lo pagué en pesetas) y me saqué dos libros. Uno de ellos ya lo he terminado, al final resultó ser la típica novela vampírico-romántica de siempre. El otro lo he empezado hoy y al parecer va sobre una chica que tiene premoniciones. Por cierto, ¿os habéis dado cuenta de que el prototipo de chica protagonista en la mayoría de las historias es siempre de rostro pálido y ojos claros? ¿Es que las morenas de ojos marrones no tienen derecho a vivir aventuras? En fin, cada escritor describe sus personajes a su gusto, no puedo acusar a nadie de discriminación. Otra de las cosas por las que me gusta septiembre es el tiempo, los días nublados, ventosos o incluso lluviosos. Y es que a esta tímida y sarcástica chica asustada por el bachillerato le encanta el otoño. Tal vez esto se esté volviendo ya un poco cursi (si es que no lo ha sido desde el principio) pero así es, me encanta el otoño, me encantan los días grises con matemáticas a primera hora, me encantan los días ventosos si no suponen imitar a Marilyn Monroe constantemente por la dichosa falda del uniforme (lo cual ya no será un problema), me encantan los días lluviosos con exámenes orales de francés en los que finjo ser la protagonista de una película. Otra de las razones por las que merece la pena ir a clase es sentarte en tu sitio preferido (en mi caso segunda fila al lado de la ventana) y dejarte llevar por tus pensamientos mientras alguien al otro lado de una mesa distinta a las demás habla sobre algo que casualmente está relacionado con lo que pone en la página por la que todos los libros de la clase están abiertos. Al mismo tiempo que una cabellera oscura sentada delante de ti hace garabatos en sus libros y libretas o lee algún libro del estilo de los mencionados antes. Mientras tu compañera de mesa hace los deberes de otra asignatura ajena al colegio. A la vez que el resto de la clase manda mensajes con el móvil a gente situada a medio metro de ellos. Y fuera la obra del edificio de colores y placas solares parece casi acabada. Siempre.
domingo, 3 de julio de 2011
Sueños
Extraño mundo en el que todo es posible. Para mí siempre han sido y son muy reales en el sentido de que no soy consciente de estar soñando, pero también hay que decirlo, bastante surrealistas. Es algo que me resulta apasionante porque no se sabe porqué pero está ahí. Son una mezcla de recuerdos, pensamientos y demás archivos almacenados en nuestro subconsciente que deciden dar un paseo y venir a por nosotros mientras dormimos. A veces son demasiado perfectos y no experimentamos un agradable despertar al volver a la realidad. Otras veces no son muy bonitos que digamos y respiramos aliviados al abrir los ojos y darnos cuenta de que todo ha sido producto de nuestra imaginación. Eso sí, sean de nuestro agrado o no, todos tienen algo en común, no pertenecen al mundo real, es decir, es todo mentira, por muy extremadamente real que parezca. Sin embargo, el hecho de que sean sueños reales (por diferenciarlos de cuando soñamos despiertos, que eso sí que es imaginar sin más) los hace más creíbles. ¿No despertáis con mejor cara al acordaros de un sueño que habéis tenido esa misma noche y que os ha encantado o por el contrario, os entristece por no ser más que eso, un sueño?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)